Reiki / Shiatsu / Sahumos


reiki / shiatsu / sahumos

Reiki en Córdoba

REIKI  y MASAJES

El reiki es un sistema integral de sanación energética y espiritual. Este método utiliza la imposición de manos, ya que las mismas canalizan la energía universal para la curación. Armoniza todo nuestro ser, haciendo un alineamiento a nivel físico, mental y espiritual.

Por otro lado, los masajes son una herramienta sin comparación para ayudar al cuerpo y a la mente a restablecer el equilibrio perdido. Algunos de los masajes más conocidos en el medio son: el relajante y el descontracturante. Cada masaje se adapta a sus necesidades para ayudarlo a alcanzar altas cuotas de relajación física y mental, y conducirlo a un estado de equilibrio total.

​Reiki, terapia complementaria en la recuperación de la salud


Si bien reiki es un sistema de armonización que nos conduce al autoconocimiento y a la paz interior, liberándonos de conflictos... Reiki complementa cualquier tratamiento médico -sin sustituirlo- mejorando sus efectos, brindando un estado más relajado y positivo en cuanto a la predisposición a sanar; porque equilibra nuestro sistema energético y desde allí, repercute en el cuerpo. Energéticamente, impulsa al paciente a elevar su amor propio y el autoconocimiento, comprendiendo mejor su sentir, sus pensamientos y por consecuencia a revalorizar su presente, a reconectar con ese ahora y darle un nuevo sentido. La actitud en positivo determina mayor predisposición al cambio, a sanar y desde lo energético es que se eleva el sistema inmunitario.

Los efectos de la relajación física y psíquica crean más confianza y fortaleza para enfrentar los cambios, los tratamientos médicos, las rehabilitaciones, las frustraciones y los malestares. Mejora los tiempos de recuperación y restablecimiento de la salud, porque mejora la calidad emocional del paciente, que se refleja en el estado físico. Fortalece el sistema inmunitario y equilibra las energías psíquicas y físicas, alejándolas del estado de estrés y tensión, acercándolas a un mayor rendimiento y disfrute de sus actividades y a conciliar el sueño de forma natural, volviéndolo reparador. Armoniza su energía y ayuda mucho a equilibrar su cuerpo en el proceso de sanación. No lo dude.

El reiki busca la unificación del espíritu con el cuerpo y conseguir el bienestar que es inherente en los humanos. A través de este método hacemos que nuestro cuerpo se vuelva más calmo y sano, aumentando la alegría de vivir.

Cuando nos duele algo, el estómago o una muela, automáticamente nos llevamos la mano a ese lugar como si el simple contacto nos aliviara el dolor. De forma natural, sin darnos cuenta, aplicamos el fundamento del reiki, una terapia milenaria japonesa para sanar a través de las manos. Las personas que lo practican aseguran que es asombroso cómo funciona y muchas afirman que ha cambiado su vida. Incluso la medicina convencional, siempre escéptica ante este tipo de técnicas alternativas, ya ha empezado a impartirlo en hospitales.

El reiki, que en japonés significa “energía universal”, consiste en canalizar a través de las manos una poderosa fuente de vibración, que está fuera, hacia uno mismo o hacia otras personas para curar enfermedades físicas o sanar emociones. Además, cualquiera puede practicarlo o recibirlo, ya que no es un 'don' especial reservado a unos privilegiados, sino una técnica que se puede aprender.

La energía universal posee inteligencia propia y cuando es canalizada sabe dónde dirigirse y cómo actuar. La práctica de reiki es muy sencilla, solamente nos hace falta entregarnos con amor a la persona y dejarnos guiar por la energía universal.

Reiki tiene muchas virtudes y aplicaciones, es utilizado para hacer terapias de diferente tipo, ya que tiene un espectro muy amplio y puede tratar de todo, especialmente problemas emocionales como el estrés y la depresión, entre tantos otros, como para crecimiento personal, curaciones, armonizaciones, cargar de energía positiva ambientes y objetos, etc. Abajo detallamos más beneficios:

  • Nutre de energía vital a todo el organismo.
  • Actúa localizando el problema y remueve su causa.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Elimina las toxinas del cuerpo y a su vez lo purifica.
  • Brinda una inmediata relajación y reducción de estrés.
  • Expande la consciencia intuitiva.
  • Incrementa y desarrolla la creatividad.
  • Equilibra chakras, desbloquea los meridianos y limpia el aura.
  • Armoniza cuerpo, mente, emociones.
  • Potencia el tratamiento médico y disminuye efectos secundarios.
Reiki / Shiatsu / Sahumos

Reiki es un sistema de sanación y autosanación natural reconocido por la Organización Mundial de la Salud como “terapia complementaria confiable”.

Esta técnica milenaria permite encontrar profunda paz interior y conocimiento real de usted mismo, así como ayudar a sus seres queridos, ya sea que estén enfermos o simplemente quieran mejorar aún más su calidad de vida.

Estos seminarios pueden serle sumamente útiles como salida laboral y complemento de otras actividades relacionadas a lo holístico y a la salud integral, o simplemente puede tomarlos para afianzar su búsqueda de bienestar y equilibrio.

Aunque esta práctica de canalizar energía tiene más de 3.000 años de antigüedad, cayó casi en el olvido hasta que fue rescatada en 1.920 por el doctor Usui, un monje y catedrático japonés al que se considera el primer maestro reiki.

Esta técnica parte de una tesis muy sencilla: que el ser humano es “todo energía”, afirmación que comparte aspectos con la física cuántica. El reiki sostiene que cuando la energía se bloquea, por cualquier circunstancia, es cuando se produce una enfermedad. La imposición de las manos en la zona enquistada, donde la energía ha quedado taponada, sirve para disolver ese 'nudo' que impide que la energía fluya y así devolver el equilibrio al organismo.

El reiki no sólo es compatible con cualquier tratamiento médico, sino que además actúa como complemento, ya que en ningún caso se recomienda suspender ninguna medicación para sustituirla con esta técnica.

Reiki es rei una palabra sanscrita que significa energía universal y ki, energía vital. Es una técnica de canalización y transmisión de energía vital a través de la imposición de manos, que se utiliza para obtener paz y equilibrio en todos los niveles:

  • Físico: mejoría en dolencias, lesiones, metabolismo, etc.
  • Emocional: problemas sentimentales, agresividad, infelicidad, etc.
  • Mental: hábitos dañinos, estrés, insomnio, etc.

Reiki actúa en profundidad yendo a la raíz del problema físico o emocional, permitiendo que la emoción o el patrón de conducta que ha creado el desequilibrio, se manifieste y sea sanado, también nos ayuda al crecimiento personal y a la expansión de nuestra conciencia. La terapia reiki pueden recibirla todos los seres humanos (adultos sanos, enfermos, embarazadas, niños y bebés), incluso los animales y las plantas. Es una terapia complementaria a la medicina convencional y terapias psicológicas.

Así funciona el camino por donde fluye el reiki... Lo más importante es que usted sea el lugar por donde fluya..., entonces trate de que su vida sea lo más limpia..., trabajada y alquímica... para que no solo sienta esta energía, sino que aprenda a dirigirla a voluntad y sentirla donde fluye y en donde se estanca..., sino todos los días parecerán iguales.

¿Qué es el estrés?

El estrés es uno de los trastornos más extendidos en el mundo entero, es un problema grave de salud y altera seriamente la calidad de vida de muchas personas. Algunas terapias alternativas son muy efectivas para eliminar el estrés, y el reiki es una de ellas. En el reiki se trabaja sobre la energía vital para obtener un mejoramiento de la capacidad defensiva del cuerpo, es poder restablecer la conexión interna, que fue perdida por diversos motivos con el tiempo, y de esta forma recuperar la salud y la armonía interna, permitiendo al organismo superar todo tipo de dolencias a nivel físico, mental y espiritual. La terapia de reiki para estrés es un sistema práctico y muy eficaz que permite tratar las causas como también los sintomas. También desbloquemos los 7 chakras. Luego de una sesión de reiki para el estrés, la persona podrá sentir los efectos relajantes, sensaciones de paz y tranquilidad. Ayuda además a aliviar la ansiedad y la depresión que acompañan al estrés. Desde la primera sesión de reiki podrá mejorar mucho los niveles de ansiedad y nerviosismo que se exteriorizan, como fuertes dolores de cabeza, mareos, trastornos alimenticios, insomnio o dolores musculares. Las sesiones de reiki se realizan con el paciente acostado, acompañado con música relajante y con alguna fragancia aromática.


El practicante emplea las manos para canalizar la energía hacia un lugar específico, dependiendo del tipo de tratamiento. Se empieza por la cabeza y culminando en los pies, muchas personas se quedan dormidas en medio de una sesión de reiki por la profunda relajación que se logra. Los efectos del reiki para el estrés son acumulativos y cuatro sesiones para solucionar los problemas es suficiente, pero el reiki, así como todas las terapias alternativas para el estrés, no representan una cura milagrosa y no mejorará nuestro estado de salud si no estamos dispuestos a cambiar nuestro estilo de vida y los hábitos nocivos que nos llevaron a padecer estrés.

El reiki puede ser indiscutiblemente un gran aliado en nuestra vida, ya que estamos siempre plagados de estrés, presión o tensión, lo cual se produce debido a que vivimos en constante cambio: nuestra vida es cada vez más dinámica y tendemos a una visión materialista del éxito.

Por tal motivo, las presiones diarias son un factor que nos altera la salud, porque repercuten directamente en nuestro cuerpo físico y muchas veces en el espiritual. El reiki administrado con regularidad, ejerce una enorme influencia para reducir el estrés del cual el hombre moderno sufre constantemente.

De esta manera, lo maravilloso del reiki es que ayuda a las personas a ver todo en proporciones reales, de manera que se debilita la presión ejercida en ellas como resultado de su percepción interna y cambia su perspectiva de la vida.

Reducir el estrés y la presión, ayuda en todos los aspectos de la vida; fortalece física y mentalmente a la persona y la ayuda a mantener un cuerpo más sano. Sin embargo, otra área donde se nota la influencia del tratamiento constante del reiki es en el equilibrio emocional, todos aquellos cambios de humor, altas y bajas, sentimientos que no son armoniosos y muchos estados emocionales que pesan en el sistema nervioso debilitan el sistema inmunológico, dañan el cuerpo, el pensamiento y las capas emocionales, algunas veces causan que la gente se instale en emociones y pensamientos negativos. Como resultado, se crea una visión melancólica y triste del mundo y su realidad.

El recibir reiki regularmente ayuda a equilibrar estos torbellinos emocionales, permitiendo liberar la enorme cantidad de energía que se invertía en lidiar con ellos, logrando así desarrollar maravillosas reservas de energía que pueden canalizarse por caminos más útiles y benéficos.

La puerta que nos llevó al reiki se abrió en el año 2009. La cruzamos sin saber que iba a ser un gran camino para andar. Comenzamos tomando sesiones, iniciándonos en los niveles de Reiki Usui tibetano y conociendo, además, otras ramas de esta técnica tradicional. Nos sumergimos en la luz y nos llenamos el corazón de amor, de compasión y sobre todo, de encuentros. Eso motivó a nuestra directora, Patricia Albarracín, a convertirse en maestra. El impulso por hacer conocidas estas maneras de lograr la sanación holística nos llevó a dar seminarios y a iniciar a otras personas en este camino. El reiki nos abrió puertas y quisimos devolver eso al universo. Desde entonces, seguimos en el camino.

Fuimos instruyéndonos en otras terapias, aprendiendo de personas especialistas en medicina china. Nos encontramos con la reflexología y la masoterapia, ambas técnicas de masajes que ven al ser humano en su aspecto más completo: en el Todo. Esas terapias nos acercaron al cuerpo, al contacto directo con el alma del otro, al encuentro íntimo. Y ahí descubrimos que somos seres con muchos cuerpos: físico, espiritual, emocional y mental. Estas terapias los abarcan todos, los abrazan todos, los reconfortan a todos. Es una bendición poder decir que abrimos este espacio para que nos encontremos y para que podamos compartir energías enlazadoras de mundos, de autosanación y de amor pleno.

En cuanto terapia, reiki, de ninguna manera, pretende sustituir la consulta médica o de cualquier profesional matriculado de la salud. Tampoco se sugieren diagnósticos, ni eliminación o ingesta de medicamentos. La finalidad de estos seminarios es fomentar los tratamientos naturales como complementarios a nivel energético y espiritual.

El masaje terapéutico

Según las creencias de la medicina tradicional china, el cuerpo humano consta de una energía denominada Qi, esta energía, es transportada por unos vasos conductores llamados meridianos que, entre sí, conectan todos los órganos del cuerpo humano. En estos meridianos hay diferentes puntos, estos, son como una especie de nódulo o bultos, en donde a veces puede quedar bloqueado el paso de la energía.

A través de los masajes terapéuticos, una vez hallado el lugar en el que se encuentran los puntos, se ejerce presión durante unos segundos en ellos para reestablecer de nuevo la circulación del Qi por todo el cuerpo, aliviando de esta forma dolores y enfermedades causados por la obstrucción.

Normalmente, el envejecimiento se debe a una falta de suministro de Qi al cerebro y a la médula ósea, que es la que produce las células sanguíneas. Si se puede dirigir el Qi hacia dentro, al cerebro y la médula ósea, podrán mantenerse en funcionamiento mucho más tiempo que en condiciones normales. Además, el exceso de Qi producido en el cuerpo se puede utilizar con eficacia. Conservar el Qi tiene una importancia especial según se va envejeciendo. En realidad, es la clave de la longevidad íntegra y equilibrada, con una excelente calidad de vida.

Terapias en medicina china

Las terapias, según el concepto chino y los métodos terapéuticos chinos no tratan una enfermedad sino a un enfermo, una persona entera, donde no se pueden disociar el Qi (energía), el cuerpo físico y la mente. Los síntomas que aparecen en el cuerpo físico son considerados como la rama del desequilibrio. No son importantes, pero sirven para encontrar el origen interno del desequilibrio, que es considerada como la raíz. Por eso, la medicina china no solo trata la rama (síntomas) sino también la raíz (origen) de cada desequilibrio. En Oriente no se espera nunca a que se desarrolle la enfermedad. La medicina china es extremadamente precisa en su observación y metodología, y es capaz de detectar indicios de que un órgano -sistema corporal- va por mal camino apreciando señales que en Occidente se nos pasarían (y se nos pasan) completamente desapercibidas... eso si no las encontramos disparatadas.

En definitiva, los occidentales vamos al médico cuando nos duele. Los chinos acuden con la misma regularidad con la que nosotros vamos al peluquero, por sanos que se sientan, para que el médico corrija a tiempo el posible desmán en caso de que se esté desarrollando alguna enfermedad. Como curiosidad, decir que la medicina china no se reduce a la acupuntura, como la mayoría de la gente piensa. Esa es la mitad yang, la que combate la enfermedad desde fuera. La otra mitad de la medicina china, el yin, la que funciona desde dentro, son los remedios herbales. Para apoyar la meta de la MTCH, utilizamos una serie de terapias complementarias que brindarán el equilibrio tan ansiado, estas son:

  • Digitopuntura.
  • Moxaterapia.
  • Ventosaterapia.
  • Masajes chinos.
  • Acupuntura.

Distintas técnicas que se usan en medicina china

Se suele creer, erróneamente, que la medicina china no es más que acupuntura. En realidad, la medicina china es un campo muy extenso que comprende muchos otros aspectos, como: la fitoterapia, la dietética, la tuina, el estilo de vida, el yoga chino, la salud mental y espiritual.


Acupuntura: la acupuntura es una técnica basada en la inserción de agujas finísimas en determinados puntos sobre la superficie cutánea. Estos puntos reciben el nombre de puntos acupunturales y son altamente energéticos, están situados a lo largo del recorrido de los meridianos, canales por los que circula la energía del organismo denominada Qi. Mediante la inserción de agujas se debe conseguir estimular la energía del punto.


La farmacopea o fitoterapia china se fundamenta en el uso de plantas medicinales para el tratamiento de determinadas alteraciones fisiológicas. Son sustancias de interacción relativamente fuerte con el cuerpo humano y que en general se usan a bajas dosis y/o en periodos cortos.


Dietética: reflejada en el dicho chino “somos lo que comemos”, la dietética se emplea desde siempre para prevenir y, en ocasiones, para curar la enfermedad. Uno de los grandes médicos de la antigüedad (Sun Si Miao) dijo: “hay que usar la farmacopea solo cuando la dietética sea insuficiente”. Aún hoy se considera la nutrición como un medio fundamental para mantener la salud y un auxiliar valioso en recuperarla.


Tuina: equiparada a veces al masaje es, en realidad, una disciplina mucho más amplia. Se trata de la aplicación de técnicas manipulativas para regular la energía que fluye y circula por los meridianos. Está muy indicada en los casos en que la energía no fluye correctamente, hecho que se manifiesta en forma de contracturas, dolores musculares, etc.

Masaje energético y relajante

¿Sabes qué es el masaje energético?

Según los conceptos de medicina energética, somos seres multidimensionales, donde nuestro cuerpo físico es el complemento más denso de una serie de campos interactivos de energía que mantienen su conexión con la estructura física celular a través de su red de conductos de energía. Hay un verdadero vínculo entre la enfermedad y las emociones y tiene un origen ancestral, un filósofo chino Lao Tse se refería a ello cuando decía: “El hombre se enferma cuando sus sentimientos no están en equilibrio”.


Se sabe que nuestra misión y nuestra postura se reflejan en nuestra columna; si nuestro regazo el Ren Mai es el día posterior, la espalda el Du Mai es la noche anterior, en el está escrito el destino de cada quien, su capacidad, su finalidad en este mundo, y debe fluir a la cabeza constantemente, de lo contrario aparecerán bloqueos, dolores, deformaciones, alteraciones, dolor y muerte; al hacer fluir este caudal propiciamos el cumplimiento de leyes naturales y paranaturales, dejando fluir sin dolor el destino del hombre, sin dolores físicos, emocionales, ni mentales, provocando una actitud positiva en el paciente, entendiendo y dirigiendo su realidad, somos la medicina de nuestro paciente, un ser que está de espalda hacia nosotros, pero de frente a Dios, sanémoslo y mediante la moxa, el masaje, la ventosa y las agujas, propiciemos el encuentro de este ser con el creador.


En la espalda encontramos puntos del psiquismo (zhen), puntos de asentimiento de órganos y vísceras, puntos motrices de cuello, brazos y piernas. Pudiendo abordar problemas digestivos, de postura, dolores, de órganos o vísceras y hasta problemas emocionales, solo hay que diferenciar las herramientas y estategia correcta. Siempre podemos trabajar en la espalda, en enfermedad, en personas sanas, o simplemente para consentirnos.

Algunos beneficios del masaje


Relajan los músculos y descargan así la tensión que se acumula debido al esfuerzo físico. Los masajes son una forma ideal de recompensar un cuerpo cansado, este es el beneficio más atribuido a esta práctica.


Ayudan a controlar la ansiedad y la depresión. Los masajes ayudan a reducir los niveles de una hormona llamada cortisol, que se libera como respuesta al estrés y, por lo tanto, levantan el ánimo y disminuyen la presión arterial. Por otro lado, pueden estimular la serotonina y la dopamina, dos neurotransmisores relacionados con la depresión.


Alivian el dolor. Existen estudios que aseguran que los masajes ayudan a aplacar el dolor crónico de la espalda. También han sido vinculados a una disminución en la rigidez, a la vez que mejoran la movilidad de las personas que sufren osteoartritis. Mejoran el sueño, ya que parece ser que aumentan las ondas deltas del cerebro, que están relacionadas con el sueño profundo. Así que si os cuesta dormir, ya saben un truco para caer rendidos en la cama.


Aumentan la inmunidad. Cuando una persona vive un periodo de estrés, es muy típico que caiga enferma. Pues resulta que los masajes pueden evitar esto, ya que se ha comprobado que las personas que disfrutan de sesiones de masajes experimentan cambios mesurables en las respuestas de su sistema inmune y endocrino.

Combaten el síndrome premenstrual. Las mujeres cuentan con más beneficios que los hombres, ya que los masajes pueden disminuir los molestos síntomas premenstruales como la hinchazón o los cambios de humor.


Mejoran el estado de alerta. Un estudio demostró que las personas que reciben masajes registran un aumento en la velocidad y precisión para realizar cálculos matemáticos. Reducen los dolores de cabeza. Las terapias de masajes son efectivas para las migrañas por partida doble: disminuyen su cantidad y atenúan sus molestias.


El masaje también aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. De hecho, se sabe que el masaje ayuda a aumentar los glóbulos rojos y blancos de la sangre, ayuda a liberar esas sustancias llamadas endorfinas que nos dan una sensación de bienestar y ayudan a combatir el dolor.


Con un buen masaje terapéutico se movilizan las contracturas musculares y se desintoxica el cuerpo, además de aliviar dolores y tensiones emocionales. Como beneficio adicional, una sesión de masaje nos brinda el espacio interior de relajación y reflexión que tanta falta nos hacen.

Los “nudos” en la espalda

Debido a la mala postura frente a la computadora, las horas que invertimos en transportarnos y el estrés al que nos hemos hecho adictos, los músculos responden contrayéndose por largos periodos de tiempo, ocasionando dolor, inflamación y la aglomeración de las fibras musculares. Esta molestia se conoce como contractura muscular, no nos permite concentrarnos y nos limita las actividades diarias.

Hernia de disco

La hernia de disco es una causa común de dolor en la espalda, en especial si el problema es reciente. La Academia de Cirujanos Ortopédicos de Estados Unidos explica que el sentarse puede empeorar el dolor en la parte baja de la espalda ya que aumenta la presión en una zona que ya se encuentra debilitada. Ya sea un dolor leve o agudo, es importante ponerse de pie, estirarse y moverse por lo menos una vez cada hora. Aprender a mantener una postura adecuada al estar sentado, de pie y al levantarse puede ayudar a prevenir futuros problemas en la espalda.

Síntomas de hernia discal cervical:

  • Dolor cervical, especialmente en la parte posterior o lateral.
  • Dolor profundo cerca o sobre omóplatos del lado afectado.
  • Dolor que se irradia al hombro, parte superior del brazo, antebrazo y en ocasiones a la mano, los dedos o el tórax.
  • Empeoramiento del dolor al toser, hacer esfuerzos o reír.
  • Incremento del dolor al doblar el cuello o girar la cabeza hacia un lado.
  • Espasmo de los músculos cervicales.
  • Debilidad de los músculos del brazo.

Dolores de espalda causados por una postura incorrecta

Sentarse pone la espalda bajo más presión que estar de pie y resulta fácil entrar en el hábito de hacerlo con una mala postura. Desafortunadamente, sentarse con la espalda encorvada en una silla o en un sofá durante demasiado tiempo puede poner los músculos y los ligamentos de su espalda bajo tensión ya que sufren un estiramiento excesivo.


Puede prevenir muchos dolores de espalda y otros problemas si aprende a adoptar posturas correctas. 

Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por